blog
Los 5 principios para cuidar la Tierra desde Simona del Mar

Hace más de dos décadas, Simona del Mar nació como un sueño: vivir en armonía con la naturaleza y enseñarle a otros a hacer lo mismo.
Hoy, 23 años después, ese sueño es una realidad palpable. Nuestro centro ecoturístico, ubicado en el corazón de Urabá, promueve el amor, el respeto y la protección del medioambiente a través de cinco principios fundamentales que aplicamos en cada rincón de nuestras instalaciones.
Estos principios no solo guían nuestra vida diaria, sino que también están presentes en los recorridos y experiencias que compartimos con nuestros visitantes. Te los presentamos para que también los adoptes en tu vida familiar y personal

1. Cuidado del agua
El agua es vida. En Simona del Mar, comprendemos la importancia de proteger este recurso vital, que nace en los ríos y se filtra gracias a los bosques que lo rodean.
¿Cómo lo hacemos?
- Sembramos árboles en las orillas de ríos y quebradas, que retienen el agua y generan lluvias.
- Promovemos prácticas como evitar el uso de agua en bolsas y llevar tu propio recipiente reutilizable.
- Educamos sobre el rol de los árboles en la filtración natural del agua a través de sus hojas, troncos y raíces.
Tu aporte cuenta: No dejes basura en ríos o playas. ¡Llévala contigo!
2. Ahorro y cuidado de la energía
Sabemos que existen recursos renovables (como el agua y la madera) y no renovables (como el petróleo y el carbón). En Simona del Mar fomentamos el uso consciente de ambos, priorizando diseños ecológicos que no requieran aires acondicionados ni consuman energía en exceso.
¿Cómo lo aplicamos?
- Cabañas diseñadas para mantener frescura de forma natural.
- Comedor ubicado bajo el dosel del bosque para aprovechar el aire natural.
- Promoción del uso de energía solar y construcciones ecoambientales.
Tip práctico: Consume menos, diseña mejor y elige energías limpias.

3. Reciclar
Adoptar una cultura bioamigable es fundamental para una sociedad sostenible. Por eso enseñamos y aplicamos las tres erres:
- Reducir: Consumir solo lo necesario.
- Reutilizar: Dar nuevos usos a materiales.
- Reciclar: Integrar nuevamente a la cadena productiva todo lo que sea posible.
Desde las botellas hasta el papel, cada pequeño gesto cuenta.
4. Crear y sembrar zonas verdes
Durante más de 20 años, hemos transformado una zona costera y de selva tropical en un santuario para la vida. ¿Cómo? Sembrando con intención:
- Árboles nativos, que atraen especies como osos perezosos.
- Frutales, que alimentan y atraen aves.
- Plantas para polinizadores, como abejas, mariposas y colibríes.
- Manglares, que limpian el aire, promueven biodiversidad y sirven de refugio para muchas especies.
Sembrar es un acto de fe y futuro.

5. Consumo responsable
Vivir mejor no es tener más, sino necesitar menos. Promovemos un estilo de vida tranquilo y consciente, que favorece:
- Consumir lo justo.
- Preguntarnos qué impacto tiene lo que compramos.
- Evitar productos plásticos o desechables que terminan contaminando nuestros mares y bosques.

Compostaje en Simona del Mar
Parte de nuestro compromiso es convertir los residuos orgánicos en riqueza para la tierra.
Utilizamos un sistema de 8 celdas de compostaje donde recolectamos cáscaras de frutas, yuca, arroz, etc., y las volteamos cada 8 días. En aproximadamente dos meses, se transforma en fertilizante natural para nuestros cultivos.
Beneficios del compostaje:
- Reduce residuos.
- Disminuye la contaminación.
- Mejora la calidad del suelo.
Retiene humedad y reduce gases de efecto invernadero.
¿Y tú, cuál principio aplicarás hoy?
En Simona del Mar creemos que cuidar el planeta es una tarea compartida, y cada visitante es una semilla de cambio.
Te invitamos a conocernos, aprender y vivir la experiencia de una vida más natural, más consciente… y más feliz.
📍 Visítanos y empieza a cuidar la Tierra, un principio a la vez.

Un destino ecológico y auténtico donde la playa y la naturaleza se unen para ofrecerte descanso, sabor y conexión. Comparte momentos únicos con quienes más amas, en un lugar que honra la vida, el territorio y la tranquilidad.
Contáctenos
- kilómetro 13 vía Turbo - Necoclí
- Telefonos: 321 8049866 - 317 6400829 - 311 3545312 - 311 3108449
- [email protected]